Nadia Van Dyne ha conseguido en muy poco tiempo ser uno de los personajes que más disfruto leyendo. Empezó su andadura en los Vengadores de Mark Waid, en la season All-New, All-Diferent. Aquí nos contaban, que nuestra nueva Avispa, había escapado de la Sala Roja, el mismo sitio donde entrenaron a Viuda Negra. Creció allí, siendo entrenada para ser una asesina, pero por sus aptitudes en la ciencia, acabó siendo trasladada a un lugar especial de aprendizaje más acorde. Conoció a Ying, quien sería su mejor y única amiga.
Al escaparse, gracias a su experimentación con las Partículas Pym, llegó a la casa de su padre, se creó un traje y fue a la mansión de los vengadores donde se presentó ante ellos. Les contó que era la hija de Hank Pym con su primera esposa, Maria Trovaya, un personaje que murió en los cómics clásicos. A pesar de que su primer recuerdo no es de su madre, si no de un hombre con una estrella en el brazo, ya sabéis, que tío en Rusia con una estrella roja en el brazo, solo RED STAR, digo, Bucky Barnes.
Durante la Civil War 2 vimos como Nadia, todavía en Vengadores, se hacía amiga de Janet, su madrastra. Esto haría que tuviese una casa, y se formara una relación familiar increíble. Y con esto, comenzaría el primer volumen de Jeremy Whitley al frente del personaje.
100% Marvel Avispa: imparable.
Mientras intenta sacarse la ciudadanía americana, Nadia se tendrá que enfrentar con sus antiguos captores, incluyendo a su mejor amiga. Motivada por su madre y por Jarvis crea un grupo llamado C.H.I.C.A. para chicas que sean jóvenes genios. Tuteladas por Pájaro Burlón y con la financiación de Janet. El choque de realidad hace, que lo poco que tenía idealizado, se le rompa. Su padre, Hank, había maltrato a su madrastra.
Un cómic conmovedor, con unos personajes interesantes, bien tratados, con emoción, inclusivos y una protagonista que sin ser de molaridad perfecta, aprende a adaptarse de la forma más sana posible. El tebeo destaca en sus diálogos, en la luz que transmite el Avispa y en una exposición muy buena y acertada. Creando, además, secundarios con un tratamiento impecable. Pues las agentes de C.H.I.C.A. cogerán gran parte de nuestra atención.
El cómic intenta mostrarnos una evolución en Nadia y en Janet, creando sororidad entre ellas. Una relación que empezó en buen camino con Waid, pero que aquí se convierte en una de las más auténticas, con un giro que me hizo soltar una lagrimilla al final. Si leéis el tomo, sabréis a que me refiero. Al final de cada número, encontraremos una pequeña entrevista a chicas que esté en alguna disciplina científica, que siempre está bien para atacar esa desigualdad que denuncia nuestra protagonista.
En cuanto al dibujo de Elsa Charretier, a pesar de que las caras son expresivas y la acción está bien llevada, no destaca. Siendo, a veces, un poco extraño en cuanto a las facciones de los personajes, pero que acaba funcionando. Manteniéndose al mismo nivel los ocho números que dura el volumen. El cual fue cancelado prematuramente, pero que reviviría un tiempo más tarde. Pero, eso es una historia para otra entrada.