Nunca es tarde para ser joven

El primer recuerdo que tengo de una película es el de Blancanieves. Se que llegué a destrozar el VHS de tanto poner esa película. Y es que, si os preguntáis a que viene una película clásica de Disney con el título de arriba, es muy fácil, “nunca es muy tarde para ser joven”. Esta frase, es una de las más características, y tiene mucho que ver con lo que os vengo a contar. Me gustaría hacer un pequeño repaso de mi vida y de cómo las lecturas han reflejado esta. Con cuatro pequeñitos sobres con cartas sobre mi vida.

Para quien no lo sepa, antes de tener esta web, de escribir en Red Legacy, en Death Detective o en Tomos y Grapas; tenía un blog de literatura juvenil. No, no voy a poner por aquí dicho blog, ni nada por el estilo, que os veo venir. Y siempre me ha gustado muchísimo las obras destinadas supuestamente a este target. Tanto en medios audiovisuales como de narrativa y noveno arte. Pero no, lo que hemos venido a hablar es sobre las obras que más han reflejado mi crecimiento, o las que me han acompañado durante este.

Antes que nada, es aclarar que yo no voy a ponerme a discutir sobre si la literatura juvenil o el cómic juvenil es en sí un género, no lo es. Es una jodida etiqueta. Y que me voy a centrar en la representación que se hace en los tebeos, no en la literatura, que entonces sería demasiado extenso. Ahora sí, ya podemos empezar con la chicha.

rco019.jpg

Jóvenenes Vengadores

No, no he escrito el título mal, de verdad. La primera vez que escuché hablar de este superequipo fue de un amigo mío de Oviedo, uno de mis mejores amigos de la infancia. Esta lectura, sobre todo la de McKelvie y Gillen, a pesar de no ser la que leí originalmente, me ayudó a mucho entender algo que con 17 años me costó al principio: que muy hetero no era.  Aprender a dar el paso es más fácil cuando tienes los modelos y unos referentes que tratan con total normalidad estas cosas. Sin duda, no podría haber desarrollado la aceptación y haber salido con un hombre si no fuese por estos. Y que encima con Kate Bishop he crecido, ese personaje me ha demostrado valores que me han acompañado durante mucho tiempo.

2e12352f43ffc82c66b34ef8f45f3b38

I”s

Esta obra, más antigua que Futurama, está aquí porque significa mucho para mí. La descubrí en uno de los vídeos sacadólares de la serie de “Los imprescindibles de Comic Freaks”. Masakazu Katsura se ha convertido, gracias a esto, en uno de mis mangakas favoritos. En resumen, es un ¿shonen? de personas enamoradas en un instituto, publicado en la Shonen Jump. Yo lo cogí hará algo más de dos años, y lo hice en un momento muy idóneo gracias a ciertas características de esta obra, que es por las que está aquí. Durante la primera parte de la obra, nuestro protagonista, nos dejará siempre con ganas de que confiese su amor, totalmente adolescente, bonito y emocionante. La segunda parte se centra en las relaciones ya establecidas y como empiezan a descubrir el mundo carnal, con un poco más del ecchi del que me gustaría. Y la tercera, que es la que tiene algo que no suele verse, esa en la que me sentí reflejada, se centra en la sensación de desamparo que tiene Ichitaka al salir del instituto, donde intenta ganarse la vida, pero, que siente que solo está fracasando. Sus amigos están en la universidad y todo su mundo se desmorona. De tal forma, que en lo único que estaba centrado de adolescente, el amor, se empieza a desidealizar y su único gran apoyo empieza a difuminarse. Ese momento en el que entra en depresión tras salir del instituto porque falló en sus elecciones, me llegó bastante. Es de conocimiento popular que a mí el adulting se me dio fatal y se me da fatal todavía. Unas páginas arrolladoras y duras.

838c4cea743c2764a10735a700d52595

TEEN TITANS

Supongo que a la mínima que me conozcas un poquito, sabes que los titanes significan mucho para mí. Es obvio que en mi adolescencia fueron muy importantes, pero es a los dieciocho cuando de verdad me adentré en ellos. Antes, solo había leído alguna cosita puntual, pero donde de verdad los había conocidos, fue en las series de animación, tanto en Young Justice, como en Teen Titans de Cartoon Network. Pero, vamos a la chicha. Los jóvenes titanes son un grupo de adolescentes, superhéroes, de la editorial DC, formado por integrantes muy variopintos, desde personajes que se introducen de cero (como Raven, Ravager, Starfire, Argent); que tienen su propia serie o que fueron creados en otra (Blue Beetle, Static Shock, Steel); o sidekicks, como lo fueron exclusivamente en su origen (Robin, Aqualad, Wonder Girl). Su lema es titans together, y es que su característica principal de ellos es la camaradería, no son solo compañeros, son una familia. Ellos viven juntos en la torre de los titanes, esa característica “T” de allí donde esté su base. Y es que, muchos de los personajes tienen traumas y ausencias paternales, pero dentro de la torre, su familia son los titanes, en lo bueno y en lo malo. Ellos, como la mayoría de superhéroes con su trágico pasado, han decidido su camino en hacer del mundo un lugar mejor, pero han elegido cual es su familia, sin control de figuras autoritarias y con la inclusión y respeto como base. Pues los titanes son diversos en especie, etnia, poderes, ideología y sexualidad. Muchas veces, cuando los titanes tienen problemas, los antiguos miembros estarán preparados para luchar de nuevo si los necesitan, pues una vez se es titán, se es para siempre.

Quiero-comerne-tu-páncreas-romance

QUIERO COMERME TU PÁNCREAS

No sé hasta que punto me definió en mi pasado esta historia. Hace mucho tiempo, en Twitter, publiqué un relato breve donde dejaba ver uno de los momentos más raros de mi vida, la muerte de una excompañera de colegio. No es que pueda decir que fuese una gran amiga, pero yo cuando estaba en primero de la eso, digamos que sufrí un poco por mis compañeros de clase. Eso sumado a la separación de mis padres y otras cosas que no terminé de encajar bien, repetí. Llegué a parar a una clase, donde la única persona que conocía de entonces, se había marchado del colegio. Pero gracias a conocerla, que simplemente era de la biblioteca, pude hacerme amigo de algunas de mis compañeras, que me tenían fichado por nuestra relación. Entonces, unos años más tarde, apenas unas pocas semanas después de la última vez que la vimos pasarse por el colegio y que le dejara un libro, ocurrió. Si no sabéis de que va Quiero comerme tu páncreas, aquí veréis un gran paralelismo. Las primeras páginas nos hablan del funeral de Sakura, una amiga que nuestro protagonista conoció en una biblioteca. No tengo una explicación del motivo de que de pequeño este acontecimiento me afectase tanto, pero leer Quiero comerme tu páncreas fue un auténtico viaje sobre mis sentimientos y recuerdos.

P:D: Antes de tener un blog de literatura tenía uno donde escribía mis movidas mega turbias de adolescente perdido por la vida.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.