Este comic es una adaptación viñetera de la trilogía escrita por el mismísimo Timothy Zahn. Una trilogía que marcó la ciencia ficción y que por mucho tiempo se ha considerado lo más cercano de un episodio VII antes de la compra de Disney de Lucasfilms. Por cierto, el título está mal. No el del post, si no el de la obra de Planeta. Ya que, Heredero del Imperio es solo el título de la primera novela. Pero este tomo recopila las adaptaciones de las tres novelas, con un total de 18 numerazos. Y como dentro hay tres miniseries distintas, vamos a tratar cada una por separado.
Como introducción, la obra se sitúa 5 años después de la batalla de Yavin. Desde entonces, Han y Leia se han casado y Luke ha seguido su camino como Jedi entrenando a su hermana, la cual está embarazada de gemelos además. La novela ya nos introduce un montón de conceptos increíbles, personajes nuevos e interacciones muy acordes a la trilogía original, muy en medida de la visión de los directores de las películas.
Heredero del Imperio
Guionazo por Mike Baron y con dibujo de Olivier Batine. La trama, ahí es donde está la chicha. Un gran almirante se ha hecho con los últimos reductos de los remanentes imperiales. Desconocido por muchos, se ha empezado a hacer con numerosas victorias en sistema importantes de la galaxia, y desde las sombras parece planear muchas cosas. No es otro que Thrawn, un personaje de nueva coña que se ha convertido en uno de los más famosos de Star Wars. Pero, seguramente el personaje más famoso de todo el antiguo universo expandido sea Mara Jade, otro personaje que haría su debut aquí, como una contrabandista que antiguamente fue la mano del emperador Palpatine, una acólita de la fuerza que odia a Luke Skywalker por algún motivo, pero que se ve obligada a salvarle. En cuanto el dibujo de Batine es de corte poco clásico para ser de Star Wars, que todo tiene a ser en la época de Dark Horse muy conservador. Pero sus composiciones de naves son increíbles, no tanto sus caras.
El resurgir de la fuerza oscura
Guion, de nuevo, de Mike Baron y dibujazo de Terry Dodson. Sin duda alguna aquí es donde se centra la información y se condensa. Todo comienza con la detención de Ackbar, mientras que los Skywalker seguirán la trama dejada en la anterior mini. Es en muchos aspectos un Imperio Contrataca, donde se centra la atención en el desarrollo de los personajes y las campañas del estratega que es Thrawn. Sin hacer spoilers nos vamos a centrar en el gran dibujo que tiene Terry Dodson. No está entintado, como de costumbre, por su mujer, en este caso lo hace Kevin Nowlan, que le da un enfoque más ciencia ficción a su dibujo que le sienta muy bien. Un Terry Dodson que hace uno de sus mejores trabajos en este cómic.
La última orden
Guion ya sabéis de quien y dibujo del grandísimo Edvin Biukovic. En esta trilogía secuela del anterior universo, nos cierran todas las tramas abiertas de una forma muy épica. Timothy Zahn cerró la narrativa de una forma perfecta, cosa que Biukovic con un dibujo más europeizado hace que esta miniserie sea increíble. Y ver a Leia con el sable, a Mara no sexualizada (en este tebeo quizás un poco más) haciendo todo lo que Luke no puede, que me da la vida. Si, en este momento había 2 señoras jedi y solo un hombre. Si os suena el título de la última orden es que habéis visto el episodio IX actual.
En líneas generales, estamos ante una muy buena adaptación de los libros, los cuales son muy emocionantes y nos traen un montón de personajes increíbles. Creo que es un momento de inflexión para la historia de Star Wars, que ahora con el furor del episodio IX quizás podáis ver algunos paralelismos con las películas en esta saga. Hay bastantes, como que pasó en Endor o quien se quedó con el sable de la familia Skywalker. Leedlo.