Into the Kingverse (By Marabao)

Sin duda, corren buenos tiempos para los seguidores de Stephen King. Tras el estreno de la más moderna adaptación cinematográfica de It (septiembre 2017), la fiebre por la obra del escritor estadounidense volvió a dispararse en forma de nuevas adaptaciones a la pequeña y a la gran pantalla: Gerald’s Game y 1922 (Netflix), Mr. Mercedes (Audience) o Castle Rock (Hulu) han sido algunos ejemplos; y en el horizonte se avistan ya las películas de Pet Semetery (2019); Dr. Sleep, o la segunda parte de It… Por no mencionar de las novelas que nos sigue entregando puntualmete año tras año.

Esto puede ser una delicia para los “Lectores Constantes” que llevan años siguiendo al autor. Pero también ofrece una gran oportunidad a la gente que jamás ha disfrutado con la lectura de una de sus obras, y quiera comenzar a adentrarse en los mundos que King ha regalado al imaginario popular. Tarea que tal vez en un primer momento pueda resultar un tanto… abrumadora.

intro 1

Cuadro de Jordan Mosell

Más de 60 novelas incluyendo algunas bajo seudónimo, una decena de colecciones de relatos cortos, una autobiografía, un ensayo… Las cifras ya de por sí imponen. Pero más aún si entendemos una de las características fundamentales de la obra de King: su transversalidad, basada en las conexiones que la inmensa mayoría de sus relatos establecen entre ellos. Hablamos de personajes, historias, mundos enteros que a veces se tocan y superponen entre sí. “Castle Rock”. “Derry”. “El hombre de negro”. “19”. “El toque”. Decenas de criaturas de pesadilla. Y en el centro, como vértice sobe el que gira este pequeño cosmos, como pilar que sostiene y da sentido a toda la estructura, se alza La Torre Oscura

Que no cunda el pánico. Este artículo no va a ser una relación de guiños y referencias; más bien pretende ofrecer una serie de alternativas a la hora de dar los primeros pasos en este fascinante, adictivo y vasto universo. Al igual sucede con las novelas de Mundodisco de Terry Pratchett, o los universos heroicos de Marvel o DC; no es necesario conocer cada interacción o historia anterior para disfrutar una nueva aventura. El propio concepto de “anterior” es en sí algo ridículo, ya que no existe un orden preestablecido u obligatorio de lectura, si no que depende en gran medida de lo que uno busque en cada ocasión.

Dicho esto, a continuación te presento una lista de títulos que considero fantásticos para comenzar un viaje del que, desde la propia experiencia, no hay retorno posible…

intro 2

¿Es que nadie va a pensar en los niños?

Los jóvenes con capacidades más allá de lo natural son una constante en las novelas de King, y que mejor manera de conocerlos que con Carrie (1974). La toma de contacto perfecta con el autor. Fue la primera novela publicada por King, si bien fue la cuarta que escribió; y con ella obtenemos varios esbozos de lo que vendrá después: personajes únicos magníficamente construidos, historias cotidianas a las que se les da una vuelta de tuerca macabra, y ese miedo, ese terror tan característico, que es más bien una atmósfera de angustia psicológica que tan bien sabe generar el maestro.

Una atmósfera que El Resplandor (1977) supo elevar a nuevas cotas de excelencia. Aquí es Danny Torrence el chaval con el don especial que da título a la novela (pero que en mundo de la Torre Oscura llaman “el toque…), si bien las figuras que acaparan gran parte del protagonismo son otras: su padre Jack, y el Hotel Overlook. Hay una razón por la que esta buena película no gustó a King como adaptación, y es que el libro es brillante a la hora de ahondar en los pensamientos que atormentan a Jack (un escritor borracho, figura muy común en el Kingverso), y en narrar cómo se sumerge poco a poco en la locura con la inestimable ayuda de los fantasmas que moran en dicho hotel. Para mí, uno de los imprescindibles.

Por último, para los que quieran una lectura más relajada y algo más alejada de tanto “terror”, Ojos de Fuego (1980) narra las aventuras de Andy y su hija Charlie, quien a consecuencia de unos experimentos gubernamentales ha desarrollado el poder de la piroquinesis. Con más acción y menos suspense que las anteriores, esta entretenida novela supone además la carta de presentación de The Shop, la agencia encargada de dichos experimentos, que también aparece como telón de fondo en algunas otras historias de King.

salems

Captura tomada de Carrie

Country Roads, take me home…

Natural de Portland, Maine; muchas de las novelas de King tienen lugar en tres ficticios pueblos de dicho estado: Derry, Castle Rock, y Salem’s Lot. Hay referencias constantes entre ellos y entre los sucesos que en ellos se desarrollan, y aquí te ofrezco algunas formas de conocerlos.

Y empezamos por el primero en crearse, aunque el menos relevante de los tres. El misterio de Salem’s Lot (1975) fue la segunda novela que King publicó, y en mi opinión se mantiene como una de sus obras más terroríficas hasta la fecha. Un escritor que se retira a dicho pueblo, el típico lugar ideal para ser creativo porque “nunca pasa nada”… hasta que los niños empiezan a desaparecer y los animales empiezan a morir desangrados, justo cuando un nuevo inquilino ocupa la antigua mansión de los Marsten. El resto, lo dejo que lo descubráis vosotros. Aunque si pretendéis leer La Torre Oscura en un futuro, esta novela es de las que recomiendo bastante leer con anterioridad.

emnwe1xw

Imagen de Peter Stan

Pasemos a Derry, mundialmente conocido por ser el hogar de cierto macabro payaso. No obstante, la ciudad tiene vida más allá de It. Mis recomendaciones serían: como lectura “casual”, Un saco de huesos (1998). Nuevamente un escritor como protagonista que se retira de la vida pública tras la muerte de su mujer, y se ve envuelto en una serie de sucesos paranormales. Fantasmas, apariciones, racismo o suspense son elementos que se dan la mano en una obra que siempre me pareció excepcionalmente bien escrita y capaz de atrapar al lector desde el primer momento. Por otra parte, para los que busquen algo más introductorio a La Torre, Insomnia (1994) (sobre todo en su tramo final) es uno de los títulos clave. Quizá algo más denso y lento, pero con una trama tremendamente original y personajes, como siempre, excelentes.

Por último, Castle Rock, el cual alberga el mayor número de historias. Mis dos recomendaciones aquí son La Zona Muerta (1979), que 38 años antes ya predijo la victoria presidencial de gente como Donald Trump; y Cujo (1981), la historia de ese San Bernardo infectado por la rabia que tantas veces se menciona en los libros de King. El primero ofrece más misterio y tiene características de novela negra (con su dosis de elementos paranormales, por supuesto); y el segundo es terror psicológico marca de la casa. Escojan ustedes mismos.

jae lee

Portada de Jae Lee

La Torre Oscura

Esta saga de ocho (originalmente siete) novelas es la piedra angular de este universo, la cual sirve de nexo a todas las historias de todos estos mundos. Aparte de las ya mencionadas, me gustaría recomendaros otro puñado de títulos con relación directa que pueden serviros para un mayor disfrute de esa maravillosa colección.

Todo es eventual (2002) es quizá uno de los más importantes. Esta colección de 14 relatos cortos nos permite conocer a algunos personajes claves del universo de “La Torre”: el Hombre de Negro, Dinky Earnshaw o el mismísimo Roland de Gilead, ya que el relato “Las hermanitas de Eluria” tiene lugar justo antes de que se inicien los sucesos de “El Pistolero”. Al margen, contiene algunos de los cuentos más terroríficos y famosos de King, como “1408” o “Esa sensación que sólo puede expresarse en francés”.

Y para ir cerrando este artículo por todo lo alto, hablemos de Apocalipsis (1990). Esta espectacular novela de más de mil páginas que narra… pues lo que indica su nombre básicamente. Un virus creado como arma biológica escapa de un laboratorio y aniquila a la inmensa mayoría de la humanidad. La principal riqueza de Apocalipsis es su amplia variedad de personajes francamente memorables: su presentación, las cosas que los definen, su desarrollo, su gran profundidad… King se emplea a fondo para que cada fragmento de la historia narrado por los distintos protagonistas se sienta único. Y por supuesto, es el libro estrella de uno de los principales antagonistas del universo King: el Hombre de Negro, en su máximo esplendor. Para mí, una obra maestra indispensable en cualquier estantería.

cadena perpetua

Imagen de Alice X. Zhang

Cadena perpetua

Quería terminar este listado de obras diciendo que, si bien a King se le conoce por ser un maestro del terror, no le tiembla la mano a la hora de atreverse con otros tipos de historias más emocionales o dramáticas. En ese sentido, me gustaría señalar sus dos grandes relatos carcelarios: La Milla Verde (1996) y Rita Hayworth y la redención de Swanshak (incluido en “Las cuatro estaciones”, 1982). Ambas historias son ampliamente reconocidas gracias a las magníficas adaptaciones cinematográficas de Frank Darabont, tremendamente fieles a los originales, lo cual no quita que su lectura siga siendo muy recomendable.

Me despido queriendo hacer hincapié en que todo el artículo está escrito desde la subjetividad de un fan más. Lo expuesto aquí son humildes recomendaciones, ya que los guiños en el universo de King muchas veces funcionan en ambos sentidos, de manera que puede dar igual el orden de lectura porque la calidad del producto final permanece inalterada. Solo puedo animaros que deis los primeros pasos y que paséis a formar parte de la familia de uno de los autores que más ha aportado a la cultura popular de nuestro tiempo, sin por ello desmerecer ni lo más mínimo la calidad de su obra.

Hile, sai King. Largos días y placenteras noches.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.